EL SECRETO DE LA FELICIDAD

 ¿Qué es la felicidad? Algunos la identifican con pasar buenos momentos, sonreír siempre, no pasar por momentos complejos, gozar de buena salud y llevar una vida de prosperidad. La felicidad es algo que toda persona la anhela y hay quienes han sufrido mucho que creen que no existe tal cosa. A través de este ensayo analizaremos que la felicidad no se encuentra en los momentos de la vida sino en uno mismo, somos nosotros quienes decidimos ser felices sin importad las buenas o malas experiencias que hayamos vivido. 

La felicidad es una decisión, es algo que está en nuestras manos,
cierto es que las experiencias de la vida influyen mucho en nuestro ánimo, emociones y autoestima, pero nosotros mismo somos los llamados a superar aquellas condiciones emocionales y sentimentales que nos detienen y no nos dejan ser feliz. 

La felicidad no está sujeta a las cosas materiales ni en la acumulación de las mismas. Las personas que están vacías de espiritualidad buscan llenarse con los placeres corporales como sexo, comida y un buen vino, etc. No hay nada de malo en el disfrute de todas estas cosas mencionadas, lo errado está en creer que la felicidad depende de todas estas cosas y que necesitamos darles prioridad a ellas. 

Llegamos a tener un encuentro con la felicidad cuando aprendemos a tener un equilibrio en todas estas cosas y a su vez le damos un sentido a la vida. La felicidad depende mucho de nuestra paz interior, del llevar una consciencia limpia, la felicidad se activa con la tranquilidad emocional y la espiritualidad de la persona. 

LOS TRAUMAS 

Los traumas que son ocasionados por las heridas consecuentes de las malas experiencias no permiten que las personas sean felices, si no se supera el pasado doloroso es imposible poder disfrutar de lo bueno que la vida nos regala en el presente. Parte de la felicidad está en vivir el presente y en trabajar para un mañana teniendo un corazón sano. Perdonar y el atreverse a sonreír a pesar de las malas experiencias, eso es parte de la felicidad, quien vive atrapado en el pasado doloroso, vive encadenado del rencor y el odio y estos sentimientos hacen de la persona alguien amargada, frustrada e infeliz, la doctora Marian Rojas Estapé en su libro Cómo hacer que te pasen cosas buenas, menciona  que Sentarse en el pasado nos convierte en personas agrias, rencorosas, incapaces de olvidar el daño cometido o la emoción sufrida. (M. Rojas 2018).

El ser feliz está en nuestras manos, es una decisión personal, quien desea vivir o experimentar la felicidad solo debe empezar a trabajar en sus emociones sanando sus heridas y olvidando las experiencias negativas y dolorosas del pasado. 





Comentarios

ASDANUNCIO 1